Prólogo al libro “Espacios públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas”
Publicado en Artículos en julio 2, 2014
Por Jordi Borja
Espacios públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas.
MªDolors García Ramón, Anna Ortiz i Maria Prats
Editorial Icaria
¿De qué hablamos cuando hablamos de espacio público?
Hablamos de la ciudad. “El espacio público es la ciudad”, según Oriol Bohigas. Se puede volver la afirmación al revés: “la ciudad es espacio público”. La ciudad compacta, densa, heterogénea, que concentra diversidad de funciones, poblaciones y actividades es mercado, intercambio de ideas, productos y servicios, es cultura(s) y memorias, es mezcla de gentes habitantes y visitantes (según Wirth, 1938) 1. Todo ello “hace espacio público”. Sin espacio público el asentamiento humano masivo no es ciudad, no hay ciudadanía, entendido por una sociedad de individuos libres e iguales, todos con los mismos derechos y deberes. El ciudadano no nace, se hace ejerciendo como tal en el espacio público.
Obviamente la ciudad real tiene vocación ciudadana pero no siempre ni mucho menos cumple esta vocación para todos. El espacio público si existe puede ser excluyente, puede degradarse y ser inhóspito, o especializado hasta perder su naturaleza originaria (la calle substituida por la circulación mecánica) o privatizado (calles o barrios cerrados por muros físicos o invisibles). En la ciudad compacta se producen dinámicas excluyentes producidas por la fuerza de los sectores que ven en ella las oportunidades de acumulación de capital. Las áreas centrales se terciarizan, se monumentalizan y se gentrifican. El espacio público deviene el espacio del poder político y económico. El espacio de la ciudadanía se reduce a algunos tiempos y a algunos espacios, a momentos de ocio o de vida colectiva.
Los desarrollos urbanos periféricos con frecuencia son urbanicidas, la ciudad tiende a disolverse en las periferias, el espacio público es escaso en cantidad y pobre en producción de sentido. La privatización y la marginación son dos caras de la misma realidad: la segregación social y la especialización funcional. En amplias zonas de las regiones urbanas actuales el espacio público ciudadano no ha desaparecido ni se ha degradado, simplemente nunca ha existido, sin pasado ni presente.
El urbanismo tiende hoy a fracasar ante el desafío del déficit de espacio público. Hay una responsabilidad de la cultura urbanística, pero también de los poderes políticos y económicos. Nos encontramos pues en un momento histórico. Las dinámicas disolventes se confrontan con dinámicas de sentido contrario. Nos referimos a las resistencias sociales y culturales que hacen del espacio público un derecho legítimo socialmente aunque no sea reconocido en el marco legal. No se trata únicamente de defender espacios de uso colectivo próximos, como un equipamiento más. Es importante pero no es lo único importante. Hay una conciencia difusa de que la presencia masiva en el espacio público es una condición fundamental de la supervivencia de la democracia. Es donde se forjan lazos sociales, emergen demandas colectivas, se toma conciencia de los derechos compartidos, se expresan aspiraciones de mayor justicia e igualdad, se combaten los privilegios y las represiones, se construyen esperanzas de futuro.
Espacio del poder versus espacio de la ciudadanía
El espacio público es históricamente el espacio del poder, político, militar, religioso, económico. En muchos casos eran espacios reservados y excluyentes, ostentosos y controlados. Grandes plazas y avenidas cuya toponimia ya indicaba quienes tenían o tuvieron el poder. El espacio público del poder era a la vez metáfora o símbolo del poder y ámbitodonde éste se ejercía y se expresa: concentraciones plebiscitarias y represión social, desfiles militares y procesiones de la Iglesia y ejecuciones reales o simbólicas de los desviantes o opositores. La dictadura franquista en los años 40, e incluso más tarde, solamente permitía cualquier actividad en el espacio público, incluso una charla entre más de 3 personas, si estaba autorizada por la policía. Incluso muerto Franco el ministro del Interior, Fraga Iribarne, que hasta su reciente desaparición fue presidente de honor del PP, actual partido gobernante, declaró “La calle es mía”. Para el poder político el espacio público debe ser extremadamente controlado. En los Estados autoritarios por medios brutales, en los de democracia formal por medios más indirectos.
El espacio público es también un espacio económico, donde se realiza el comercio y la publicidad, donde se sitúan y se exponen las empresas y se hace negocio inmobiliario. El espacio público cualifica los entornos construidos y los suelos vacantes, los valoriza y ofrece grandes oportunidades especulativas. La ciudad cuánto más compleja más facilita la circulación del capital, más oportunidades se crean para la especulación. Actualmente, bajo la influencia determinante del capital financiero, la ciudad ha devenido una de las principales fuentes de acumulación de capital. El espacio público deviene mercancía, se privatiza como Times Square en manos del grupo Disney. O se diluye entre torres y vías más o menos rápidas, o se pierde en las periferias. El comercio, el mercado, contribuyó decisivamente a que emergiera un espacio público como espacio de uso colectivo. Actualmente el carácter especulativo del capitalismo financiero cuya lógica cortoplacista es producir dinero por medio de dinero degrada y miserabiliza el espacio público y a la larga conlleva la progresiva disolución del mismo como el ámbito más real de la democracia. “El capitalismo puede crear ciudades pero no las puede mantener” escribió Harvey 2.
El espacio público es también, y ante todo, espacio de uso colectivo, libre, heterogéneo, multifuncional, convivencial, integrador, cargado de sentido, de memoria, de identidad. Proporciona bienes y servicios a los ciudadanos y permite promover la redistribución social mediante formas de salario indirecto (ocio, cultura, relaciones sociales, intercambios de ideas y servicios, venta ambulante, seguridad, cooperación, movilidad, etc.). En el espacio público los ciudadanos se reconocen mutuamente como tales, sujetos de derechos, libres e iguales. En este espacio se afirma a la vez la individualidad de cada uno y la existencia de una comunidad de personas que mantienen a la vez lazos solidarios e intereses y valores contradictorios. El espacio público es el ámbito de expresión política, a favor o en contra de los poderes existentes.
La lógica del poder político es el control del espacio público para regular el funcionamiento de la ciudad y para pautar el comportamiento de la ciudadanía. Es una lógica de someter a los ciudadanos al poder político. La lógica de los poderes económicos es sacar el mayor beneficio del espacio público como elemento de valorización, como potencial privatizador, como medio de excluir a las poblaciones y las actividades que no sean rentables, como convertir en mercancía todo lo que bulle en el espacio público.
En consecuencia, el espacio público ciudadano es un espacio de conquista permanente. La ocupación del espacio público a veces puede ser una concesión del poder político, pues se debe a sus electores. En otros casos puede ser resultado de un pacto con el poder económico en el que participan poderes públicos y colectivos ciudadanos. Pero casi siempre hay momentos de iniciativa popular, de acción colectiva conquistadora, de uso social de un espacio para hacer que devenga público.
El espacio público se conquista
El poder político se arroga el mérito de crear o delimitar espacios públicos y el derecho de diseñarlos, gestionarlos y controlar su uso social. La experiencia de Barcelona de los años 80 y 90 del siglo pasado parece dar la razón a esta apropiación. La estrategia de espacios públicos fue uno de los principales factores de unas políticas públicas que obtuvieron un amplio consenso ciudadano. Creo que ha habido una “teorización” a posteriori. En 1980 el Ayuntamiento de Barcelona no tenía dinero para invertir, o muy poco. Pero disponía de suelo adquirido los años anteriores por el Ayuntamiento de la transición. El planeamiento vigente de entonces establecía que el suelo vinculado a actividad económica si cesaba este uso solo podía convertirse en equipamientos sociales o culturales o espacios públicos. Había una demanda en los barrios de equipamientos colectivos y espacios abiertos. Crear espacios públicos era relativamente barato, visible y de ejecución casi inmediata, en comparación con construcción o rehabilitación de viviendas o grandes proyectos de infraestructuras. Los de carácter más local o barrial en mayor o menor grado dieron lugar a un cierto diálogo con los colectivos sociales del distrito. Fueron unas relaciones no siempre fáciles pues los vecinos tenían razones propias que no compartían los diseñadores o los responsables municipales. Los proyectos que se consideraban de “interés de ciudad” los elaboraban o los encargaban los equipos político-técnicos con supervisión del gobierno de la ciudad. En este caso el debate se hacía en la prensa y con la participación de sectores profesionales o cúpulas de las entidades sociales pero pocas veces llegaba a los barrios afectados 3.
Pero hay que tener en cuenta los precedentes. Los movimientos populares de la década de los 70 plantearon reivindicaciones urbanas diversas: vivienda, transportes, remodelación de barrios, equipamientos cívicos, etc. La defensa o la creación o mejora de espacios públicos fue una de las principales demandas, tanto en barrios centrales como periféricos. Los ayuntamientos elegidos en 1979 fueron sensibles a esta reivindicación y en el caso de Barcelona esta “estrategia” fue muy potente especialmente a lo largo de toda la década siguiente.4 Sería sin embargo excesivo considerar que había una estrategia transformadora de la ciudad por medio del espacio público. La teorización fue a posteriori, hubo estrategia como sin saber que la hacíamos, como el burgués de Molière que hablaba en prosa sin saberlo. Pues ciertamente la cualificación del espacio público contribuyó considerablemente a mejorar la calidad urbana de zonas deficitarias, degradadas o marginales como exponen Albet y Garcia Ramon en la obra que prologamos. 5
Las referencias al caso de Nou Barris, que son frecuentes en este prólogo y más aún en el conjunto de la obra, es debido a que este conjunto de barrios eran probablemente (junto con los del Besós) los más marginados y deficitarios de toda la ciudad. Y fueron también los barrios de vanguardia de la lucha popular urbana en los 70 y los que más capacidad han tenido de reivindicar y negociar su participación en las actuaciones públicas del período democrático.6
De la conquista a la desposesión del espacio público y de la ciudad
La estrategia del espacio público ha tenido un cierto éxito en las ciudades europeas debido a dos factores que no se encuentran en otros contextos. Uno es que en gran parte de las ciudades compactas existe una relativa mezcla de población y solamente algunos barrios o zonas son muy homogéneas socialmente. El otro factor, muy vinculado al ya citado, es que la desigualdad es menor que en otros continentes, o en todo caso los sectores populares tienen un nivel de solvencia mayor. Dicho de otra forma en las ciudades americanas, del norte o del sur, hay un mayor rechazo a la mezcla social y los sectores de bajos ingresos no tienen un nivel de ingresos suficientes para contribuir a la mejora del entorno. La estrategia del espacio público en estos contextos y el efecto transformador del entorno tienen una eficacia mínima excepto si va acompañado de otras medidas sociales y económicas. En todo caso no hay que menospreciar las actuaciones de urgencia pues se trata de cubrir necesidades básicas. La mejora del espacio público siempre tiene un efecto positivo, a pesar de sus limitaciones y el posible efecto llamada, pues hace a estas zonas o barrios más visibles, más equipados y más reconocidos.
Pero además conviene también relativizar el efecto del espacio público en nuestros contextos. La mejora de la calidad urbana de una zona mediante espacios públicos y equipamientos, la accesibilidad y la rehabilitación del entorno construido y la creación o el reforzamiento de centralidades genera movimientos de población que a medio plazo pueden expulsar sectores de bajos ingresos substituidos por nuevos residentes (gentrification), actividades terciarias de nivel alto o atracción de turistas.
Es el efecto perverso de una estrategia exitosa. Se desarrolla una actuación pública destinada a mejorar la calidad de vida de un entorno deficitario en el que habita una población de nivel más o menos bajo. Pero debido a la falta de una política pública de suelo y vivienda eficaz el mercado tiende a expulsar a la población a la que se quería por razones de justicia beneficiar. Aparece entonces el sentimiento de desposesión. Los habitantes se sienten presionados y amenazados, aumentan los costos del consumo, el comercio y los servicios substituyen a los antiguos para atender a las nuevas poblaciones sean residentes o usuarias, saben que si no ellos sus hijos serán expulsados de lo que era su pequeño paraíso. El espacio público fue el inicio de una nueva vida y es también el final. Cambió el entorno primero, más tarde cambia la población antigua substituida por otra más solvente que emerge y cualifica los espacios públicos.
¿Estos procesos perversos son evitables? Se pueden limitar mediante actuaciones integrales para mejorar el nivel de vida de la población y especialmente por medio de promoción de viviendas sociales o protegidas y por el uso intensivo de los espacios públicos atractivos para las poblaciones residentes 7. Sin embargo sin un potente marco legal y fiscal que controle los precios y los usos del suelo y una reducción de las desigualdades sociales las fuerzas del mercado tienden a excluir a los sectores de bajos ingresos de las áreas urbanas de calidad urbana conquistada 8.
Perspectiva de género: una visión más integral del espacio público
No deja de ser curioso que los estudios sobre la ciudad y las políticas urbanas han tenido en cuenta hasta una época reciente a un tipo de sujeto individual que representa a una minoría del conjunto de la población: el adulto masculino, heterosexual, “cabeza de familia” (se da por supuesto que el resto no tiene cabeza) y activo. Las mujeres, los niños/as y los/as adolescentes, la gente mayor, las minorías culturales o sexuales, no se les ha tenido en cuenta. Y sin embargo en el diseño de la vivienda, en el tipo de los equipamientos o en la concepción de los espacios públicos la perspectiva de género es muy significativa (como las otras categorías citadas). Aún hoy la perspectiva de género se considera en la mayoría de textos o planes como un aspecto específico mientras que la perspectiva masculina es la normal o general. 9
Es obvio que las mujeres no “ven” el espacio público de la misma manera que los hombres, incluidos los planificadores o los diseñadores masculinos. La mayoría de los trabajos citados lo exponen perfectamente. Pero hay un aspecto que me parece más interesante pues no se expone habitualmente y sí en este libro: las mujeres son mucho más sensibles que los hombres a los requerimientos del espacio público de niños, adolescentes, personas mayores, etc. No es casual que el trabajo referido a niños y adolescentes de esta obra lo haya realizado un equipo exclusivamente femenino 10. La mirada de las mujeres es más universalista que la de los hombres.
Inventar espacios públicos en la urbanización sin ciudad
Hacer ciudad sobre la ciudad y crear o reformar espacios públicos en un tejido urbano denso puede resultar a veces complicado por la complejidad del lugar pero no es difícil concebir el proyecto. Nos referimos tanto a centros históricos como a barrios con historia. Es distinto cuando se trata de urbanizaciones en la nada o desarrollos urbanos relativamente recientes que han desbordado y sumergido los núcleos urbanos preexistentes o barrios marginales desconectados del núcleo urbano compacto. En la urbanización sin ciudad el espacio público es a la vez más necesario para favorecer la integración ciudadana y es más difícil de realizarlo eficazmente por lo menos a corto plazo. En la obra que prologamos aparecen dos casos de este tipo, en Mollet del Vallès y en Barberà del Vallès 11.
Una forma habitual de vincular un barrio marginal a la ciudad, ver el caso de Mollet del Vallés, es generando un proyecto que dote al barrio de elementos de “centralidad”, que marque simbólicamente el territorio, le de visibilidad y reconocimiento, identidad propia respecto a la ciudad madre y al mismo tiempo que sea accesible y pueda atraer al resto de la ciudadanía.
Hay casos más complicados, como el de Barberà del Vallès, cuando el barrio está muy desconectado del núcleo urbano y al mismo tiempo se ha creado una fuerte identidad como resultado del proceso de producción social del hábitat, como es la autoconstrucción de viviendas o servicios básicos. Hay una fuerte apropiación del espacio particular y colectivo pero faltan espacios públicos de calidad y por lo menos un eje potente que les una con el núcleo central del municipio.
En ambos casos la relación entre la administración pública, los equipos profesionales y los habitantes de los barrios en los que se interviene es especialmente importante. Cúanto más problemática es la situación más necesaria es la participación activa, reconocida y muy tenida en cuenta de la población por medio de sus asociaciones y de sus liderazgos formales o informales. Y, ante todo, gobernantes y técnicos deben asumir la experiencia acumulada y las pautas de comportamiento propias de estas poblaciones.
El retorno a la calle
“La calle no es una carretera” escribió Ildefons Cerdà. Las calles son el espacio público y las plazas que los entrecruzan o son adyacentes o son su complemento principal. Las calles ordenan el barrio y lo vinculan con las áreas centrales y los otros barrios. Las calles facilitan la movilidad pero son también lugares de estar, de encontrar y de ver, de acceder a los comercios y a los servicios, las calles son el espacio del “flâneur”, el ciudadano-paseante de Baudelaire. Desde la calle divisas las fachadas, las vitrinas y las casas. “Atravesar la calle para salir de casa” escribió Pavese. Y Josep Pla afirmó que “lo que más me gusta de las ciudades es la gente en la calle”. Y como dijo Cortázar un puente es una persona pasando por un puente. Aplicado al espacio público se puede decir que la ciudad es la calle, la ciudad son las gentes en las calles de la ciudad. Es donde se hace presente la ciudadanía, individualmente y colectivamente.
Por lo tanto la calle no se puede reducir a una sola función, sea la movilidad o el acceder a los edificios. Importa pues su diseño, su relación con los entornos, sus posibilidades de múltiples y variados usos. Hay calles bien diseñadas en barrios necesitados de buenas calles, como la Vía Julia ya citada o la Rambla Prim, eje estructurante y paralelo al Besós, la única vía ciudadana que llega bien a la zona Fórum.12 En cambio hay otras calles que terminan mal como la Diagonal cuando se acerca al mar o la Rambla de La Mina que no genera espacio público de uso colectivo a pesar de la importancia que se les atribuyó por parte de los gobernantes y del alto nivel de los profesionales que intervinieron. Lo cual nos permite deducir que no son suficientes unos y otros, presionados por sus tiempos, su profesionalidad específica y por los intereses económicos. Sin la apropiación ciudadana la calle no es calle. Y sin la presencia de los ciudadanos en su proceso de creación y de gestión no se garantiza el resultado deseable.
Espacios criminalizados y públicos y minorías estigmatizadas 13
La ciudad ha sido históricamente un espacio-refugio. Siempre han existido zonas protectoras para los perseguidos por los poderes legales o factuales. En estas zonas conviven poblaciones formales, gentes de paso, allegados un tiempo, minorías étnicas o que sufren discriminaciones por su orientación sexual o religiosa y obviamente los perseguidos por autoridades o bandas no legales. En estos espacios públicos hay muros invisibles o muy visibles, pero penetrar en ellos casi siempre puede ser relativamente fácil e inocuo, por lo menos en Europa. Es mucho más difícil que la población marginal de estas zonas sin ciudad se haga presente en los espacios públicos de la ciudad formal que la penetración de los habitantes de la ciudad-ciudadana en los espacios mal llamados “criminalizados”.
Para los jóvenes puede ser vivir una aventura iniciática. En un mundo injusto y desigual, en el que existen poderes legales con afanes persecutorios, es lógico que existan estos espacios protectores alegales.
Pero la existencia de estos espacios supone la reclusión de minorías que aspiran a vivir en la ciudad formal y abierta. Pero para ellas los espacios libres son peligrosos, por su aspecto “sospechoso” simplemente por su vestimenta o color. Acostumbran a ser acosados por bandas o personas intolerantes a la diferencia religiosa, étnica o sexual. O perseguidos por agentes de la autoridad en busca de gentes sin documentos suficientes o susceptibles de ejercer alguna forma de delincuencia.
En una ocasión una periodista de TV me hizo una entrevista sobre el espacio público en las grandes ciudades. Su primera pregunta fue: “la presencia de gentes procedentes de otros continentes genera inseguridad”. Respuesta: “sí, generan inseguridad… a los inmigrantes, son los sospechosos habituales si ha ocurrido algún incidente o simplemente por su aspecto”.
La convivencia en el espacio público requiere conocimiento de la diferencia y cultura de la tolerancia. Pero en realidad las autoridades políticas y los medios de comunicación acostumbran a difundir la cultura del miedo y provocan agorafobia en la ciudadanía. 14 Y vinculan inseguridad con minorías discriminadas y estigmatizadas. Si se empobrece el espacio público es probable que aumente la inseguridad subjetiva y posiblemente también la objetiva. La gente en la calle es garantía de seguridad.
¿Existe un urbanismo contra el espacio público?
Algunas veces me han preguntado si existe un urbanismo de izquierdas y uno de derechas. En una o dos ocasiones contesté: el urbanismo es de izquierdas, la especulación es de derechas. En teoría evidentemente. Lo mismo se puede decir en relación al espacio público. La ciudad democrática se basa en el espacio público, la ausencia de éste es una negación o por lo menos una amputación de un elemento fundamental de la ciudad. El urbanismo es el instrumento de hacer ciudad, negar o reducir a mínimos el espacio público es una agresión a la ciudad y a la ciudadanía.
La estrategia urbana de Barcelona se ha apoyado históricamente en el espacio público, desde el Plan de Cerdà y su cuadrícula hasta los planes y proyectos de los años 80 y en parte en los 90. Pero a finales de siglo XX se pudo advertir un cambio de orientación en algunos grandes proyectos, los new projets, cuya manifestación más visible han sido Diagonal Mar y la zona Fòrum, creada con ocasión del Forum de las Culturas (2004). Se rompe con la trama Cerdà y se dificulta la continuidad urbana. A lo que se añade una composición de los nuevos desarrollos que substituyen el espacio público por espacios inhóspitos o privatizados. Incluso el Parque de Diagonal Mar se ejecuta de tal forma que en vez de conectar la ciudad con el mar se convierte en un obstáculo que hay que superar recorriendo vericuetos que son obstáculos a los trayectos ciudadanos. 15
La realidad es que hay un urbanismo que de facto reniega de sus bases éticas, culturales y sociales 16. Es el urbanismo que privatiza el espacio público, que realiza proyectos ostentosos y aislacionistas que generan vacíos en su entorno, que crea espacios teóricamente públicos pero que no se integran en el tejido urbano cotidiano y se convierten en parques temáticos, que crea conjuntos urbanos especializados y excluyentes en áreas centrales o desarrollos nuevos al margen de la ciudad donde es regla la segregación social. La irresponsabilidad de gran parte de los profesionales les ha convertido en cómplices necesarios del capitalismo especulativo, de los promotores depredadores del territorio y de los gobiernos permisivos cuando no corruptos. El resultado es el empobrecimiento del espacio público, la creciente desigualdad social y el déficit de los derechos ciudadanos.17
La arquitectura contra el espacio público
Los urbanistas que menosprecian el espacio público y participan en operaciones que lo reducen a funciones mínimas o a usos limitados probablemente se plantean dudas sobre su proyecto o por lo menos es lógico que sean objeto de crítica. Pero dudo que los arquitectos que ejercen de urbanistas con cultura de arquitecto-artista tengan problemas de conciencia. El caso de Lesseps es una prueba de ello y resulta bastante curioso.18 El autor de la plaza construye un objeto singular como corresponde a un arquitecto divino que prescinde de la ciudadanía usuaria. Mientras que el autor de la biblioteca, Josep Llinàs, produce un edificio teóricamente funcional y especializado , lo es y muy bien concebido, que de facto es un espacio público visible, polivalente y susceptible de ser “empoderado” por los ciudadanos. La biblioteca obtuvo un consenso entusiasta y casi sorprendido, mientras que la plazo provocó una fuerte resistencia barrial.19
EL prologuista no es funcionalista ni es indiferente a las formas y al sentido artístico de la obra urbana. Todo lo contrario. Creo que los ciudadanos tienen “derecho a la belleza” 20, y me parece tan indispensable la vivienda como un balcón con geranios, un árbol delante de la puerta y un entorno acogedor, como quisieron hacer los arquitectos del GATPAC, Sert y Torres Clavé, con la casa-bloc de los años 30. Pero el valor estético debe tener un significado y estimular la sensibilidad de los ciudadanos-usuarios, conviene que el espacio resulte acogedor y polivalente y marque simbólicamente el entorno barrial como lugar de encuentro y convivencia.
Espacio público, ciudadanía y democracia
Nuestro punto de partida ha sido el siguiente: el ciudadano no nace, se hace ejerciendo sus derechos que le hacen libre e igual. El test de la ciudad democrática es el espacio público, donde la sociedad se representa a sí misma como escribió Henri Lefebvre. Es en el espacio público que los ciudadanos conquistan sus derechos y los ejercen, los defienden y los amplían. Si el urbanismo pervertido está al servicio de la acumulación de capital el urbanismo democrático es aquel que garantiza la reproducción social mediante un “salario indirecto” complejo que puede sintetizarse como “el derecho a la ciudad” 21. El espacio público no es solamente un derecho especifico es también un factor esencial para el ejercicio de otros derechos, sociales, culturales, económicos y políticos.
A veces se contrapone el status del individuo ciudadano (sus derechos y sus deberes) con la condición de clase que te hace miembro de un colectivo con intereses y valores propios. Pero se trata de dos conceptos que se sitúan en ámbitos sociales y políticos distintos. La condición de clase conlleva una confrontación entre grupos sociales que se dirime en las relaciones de trabajo, en la distribución del excedente urbano y en el seno de las instituciones. El ejercicio de los derechos ciudadanos, o su conquista, puede ser común a grupos sociales en conflicto pero que coinciden en la reivindicación de los derechos en tanto que ciudadanos. Esta coincidencia se da con frecuencia entre clases medias y clases populares. Y en muchos casos son las clases populares las que más necesitadas están de la plenitud de los derechos ciudadanos, las que con su movilización en el espacio público conquistan estos derechos no solo o no tanto para ellos como para otros sectores más presentes en las instituciones. Es la vocación universalista de las clases populares o trabajadoras.
La cuestión del espacio público es siempre una cuestión altamente política. Se trata del conflicto permanente entre la vocación del poder político que pretende un estricto control del espacio público, el interés de los actores económicos con poder e interés en acumular capital en el medio urbano y las aspiraciones y necesidades de la mayoría de los ciudadanos de conquistar los derechos ciudadanos o derecho a la ciudad que incluye los derechos estrictamente urbanos y los derechos socio-económicos, culturales y políticos que les permiten ejercer como ciudadanos libres e iguales. El escenario indispensable es el espacio público. Es el espacio que contiene el tiempo, el de la memoria. Y es también el espacio de la esperanza (título de un libro de Harvey) 22, el de la conquista de un futuro más justo y solidario.
Barcelona, junio 2014
Notas
1 Louis Wirth, “Urbanism as way of life”, American Journal of Sociology, 41, 1938.
2 The Urban Roots of Capitalism Crises en Rebel Cities, Verso 2012. El texto de Harvey citado se encuentra también en Ciudades, una ecuación imposible, de Belil, Borja, Corti, editores, Icaria 2012. En este libro colectivo se analiza la urbanización como principal ámbito de acumulación de capital. Ver contribuciones de D. Harvey, M. Cohen, J. M. Naredo, J. Borja y otros.
3 Hubo excepciones. Por ejemplo en la concreción y ejecución del proyecto de las Rondas en zonas populares. Los colectivos sociales o asociaciones barriales consiguieron que se generaran espacios públicos de calidad, como Nou Barris (cobertura de la Ronda) o en Santa Coloma (Parque en la zona adyacente).
4 El prologuista ejercía entonces de responsable de política municipal y movimientos populares del PSUC. Este partido fue el segundo más votado en Barcelona y en Cataluña y el primero en el área metropolitana. Tenía decenas de alcaldías y en otros casos la responsabilidad de urbanismo con alcaldes socialistas. Unos días después de las elecciones envié un mensaje a diversos cargos públicos: “para empezar, mejor hacer plazas que planes”.
5 El texto inicial de Albet y Garcia Ramon sintetiza muy bien el “efecto espacio público” de la experiencia Barcelona. Se agradece que no insistan en calificarlo de “modelo”. A continuación Ortiz, Garcia Ramon y Prats analizan un caso interesante: la remodelación de la Vía Julia (Nou Barris) que se realizó entre 1983 y 1986, es decir en los primeros años de la democracia. Se convirtió un talud inhóspito en un paseo ciudadano y generó efectos transformadores en su entorno (comercios, restauración de fachadas, etc).
6 Véase Nous Barris, de la marginación a la ciudadanía, en Llums i ombres de l’urbanisme, J. Borja, Barcelona (2010). Y Gent de Nou Barris 1897-2007 de Mariela Iglesias y otros (Ajuntament de Barcelona, 2007).
7 Véanse los ejemplos que se exponen en la obra prologada del Raval de Barcelona de Armas, Ortiz, García y Díaz y del barrio Mercadal del centro histórico de Girona de Salamaña y Serra. El prologuista ha analizado el fenómeno de la “desposesión” en el capítulo sobre “El urbanismo y sus límites”, en Revolución urbana y derechos ciudadanos, Alianza Editorial 2013.
8 La ley de barrios, que se cita en diversos trabajos del libro, ha sido una actuación eficaz, justiciera y ampliable, una de las mejores actuaciones de los gobiernos progresistas de la Generalitat (2003-2010). Lamentablemente ha sido de hecho suspendida por el actual gobierno de Catalunya. Pero sus efectos, positivos para la población afectada, son limitados debido a no disponer de recursos suficientes y por el muy bajo nivel físico y social de las situaciones críticas en las que se interviene. Se mejoran las condiciones de vida para conseguir unos mínimos que no son suficientes para estimular la atracción de poblaciones o actividades nuevas y distintas.
9 El prologuista participó en una mesa redonda que organizó la directora del Instituto de la Mujer sobre La Ciudad y la perspectiva de género en la Universidad Menéndez Pelayo en Santander, verano de1995. Mi intervención, “La ciudad del futuro será feminista”, se publicó en forma de artículo en El País (11-8-95). Varios amigos y colegas míos me comentaron: informé a mi mujer. Pero ningún comentario, no lo leyeron.
10 Ver texto de Baylina, Ortiz y Prats.
11 Ver los textos de Cucurella y de Cerarols, Díaz-Cortés, Garcia Ramon y Luna.
12 Rambla Prim sobre la base de un diseño aparentemente sencillo ha conseguido crear un boulevard o paseo rodeado de vegetación que aísla a los paseantes de la circulación rodada y de las aceras que permiten acceder con facilidad a los comercios de todo tipo. En cambio la Diagonal se estrecha y finaliza antes de llegar al mar sin crear un entorno público acogedor.
13 Véanse los textos sobre Ca N’Anglada, de Díaz y García Ramón, sobre el Raval de Armas, Ortiz, García y Díaz, sobre la mujeres árabes en Barcelona de Hanaa Handam-Saliba y sobre la heteronormatividad de la juventud de Rodó y Baylina.
14 Véanse algunos ejemplos. En plazas y parques proliferan sillas fijas y aisladas que substituyen los bancos para evitar las relaciones humanas. Y en zonas altamente concurridas se multiplica la videovigilancia cuando precisamente es la concentración humana que te protege y se ha verificado la muy escasa eficacia del control por video, cuyo coste es muy alto, tanto la instalación (alguien cobra comisiones) como el mantenimiento (que debido al coste, la poca eficacia acaba siendo nula).
15 Ver el texto de Armas, Calero, Delgado y Ortiz sobre el Parque de Diagonal Mar. En este caso hubo una voluntad consciente de los promotores de excluir a las poblaciones adyacentes, de menor nivel social. Lo cual ha sido contestado por estas poblaciones, por los ciudadanos de sectores populares o medio-bajos.
16 Desde Cerdà hasta el Movimiento moderno el urbanismo se ha legitimado mediante una ética que coloca como prioridad el derecho de todos los ciudadanos a disponer por igual del conjunto de bienes y servicios que les permite ejercer de ciudadanos y ser reconocidos como tal por los otros.
17 Ver Revolución urbana y derechos ciudadanos, op.cit, J. Borja, 201.
18 Ver el trabajo, un excelente y brillante texto de Brais Estévez. El prologuista hubiera preferido sin embaro que el autor hubiera escrito una introducción más breve y con menos referencias académicas. El resto del trabajo, centrado en el caso de la plaza Lesseps, es muy interesante y clarificador.
19 La obsesión de hacer una obra singular prescindiendo del entorno está muy presente en la arquitectura reciente de Barcelona, ver por ejemplo el Parque Central del Poble Nou, edficios absurdos como Mediatic, la pseudomegadiscoteca azul de la zona Fòrum, dedicada ahora a Museo y antes a Sala de Congresos, etc. La crítica de la arquitectura y el urbanismo Graciela Silvestri escribió un artículo demoledor, El sublime atardecer, sobre la arquitectura del objeto. Ver su contribución en Las ciudades, una ecuación imposible (Icaria, 2012).
20 Una señora anciana, afroamericana, que vivía en una favela depauperada de la periferia de Sao Paulo, con la que comenté la próxima intervención municipal de urgencia (agua potable, accesos, mejorar el habitat más precario) mientras no se realizara una operación de viviendas en una zona próxima me dijo: “Confío que lo harán pero por favor dígales que los pobres tenemos también derecho a la belleza”.
21 Henri Lefebvre, Le droit à la ville, Paris 1968. Y los textos citados de D. Harvey y J. Borja en Ciudades, una ecuación imposible, Barcelona 2012.
22 David Harvey, Espacios de esperanza, Madrid, Akal, 2003.
FUENTE:
http://jordiborja.cat/prologo-al-libro-espacios-publicos-genero-y-diversidad-geografias-para-unas-ciudades-inclusivas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario