Por: BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
Texto disponible en pdf
Dice el filósofo griego Epicarmo que "los mortales deberían tener pensamientos mortales, no inmortales". Este libro trata de pensamientos mortales. Parte de la idea de que los paradigmas socio-culturales nacen, se desarrollan y mueren. Al contrario de lo que pasa con la muerte de los individuos, la muerte de un determinado paradigma trae dentro de sí el paradigma que ha de sucederle. Este pasaje de la muerte a la vida no dispone de pilares firmes para ser recorrido con seguridad. Lo que nace es inconmensurable con lo que muere, no habiendo, pues, ni resurrecciones ni reencarnaciones. El problema es que no hay paso sino entre pensamientos conmensurables.
Por otro lado, también al contrario de lo que sucede con los individuos, sólo muchos años, si no incluso siglos, después de la muerte de un paradigma socio-cultural, es posible afirmar con seguridad que murió y determinar la fecha, siempre aproximada, de su muerte. El pasaje entre paradigmas -la transición paradigmática- es, así, semiciego y semiinvisible.
Entrevista al Sociólogo Boaventura de Sousa Santo. Premio México de Ciencia y Tecnología 2010
Sólo puede ser recorrida por un pensamiento construido, él mismo, con economía de pilares y habituado a transformar silencios, susurros y resaltos insignificantes en preciosas señales de orientación. Ese pensamiento es la utopía y de ella trata también este libro. Entre la muerte y la utopía, este libro tiene como tema central la transición paradigmática. A partir de los siglos XVI y XVII, la modernidad occidental emergió como un ambicioso y revolucionario paradigma socio-cultural asentado en una tensión dinámica entre regulación social y emancipación social.
De Sousa Santos, Boaventura: Las luchas sociales en Latinoamérica. PARTE I
A partir de mediados del siglo XIX, con la consolidación de la convergencia entre el paradigma de la modernidad y el capitalismo, la tensión entre regulación y emancipación entró en un largo proceso histórico de degradación caracterizado por la gradual y creciente transformación de las energías emancipadoras en energías reguladoras.
El argumento central de este libro es que, en el umbral del tercer milenio, vamos probablemente a asistir a la culminación de este proceso. Con el colapso de la emancipación en la regulación, el paradigma de la modernidad deja de poder renovarse y entra en la crisis final. El hecho de continuar aún como paradigma dominante se debe a la inercia histórica. Entre las ruinas que se esconden detrás de las fachadas, pueden presentirse las señales, aún vagas, de la emergencia de un nuevo paradigma. Vivimos pues, en un tiempo de transición paradigmática. Nuestras sociedades son discontinuas tal como nuestras culturas.
En lo que respecta a la transición epistemológica me concentro en sus aspectos teóricos y metodológicos, prestando menos atención a las condiciones sociológicas que han sido identificadas por los estudios sociales y culturales de la ciencia de las últimas tres décadas. En lo que respecta a la transición social, sigo el consejo de Durkheim y tomo el derecho y sus articulaciones con el poder social como un indicador privilegiado de los dilemas y contradicciones que alimentan la transición paradigmática. De ahí que la argumentación desarrollada en este libro se centre en tres grandes campos analíticos: la ciencia, el derecho y el poder.
Al presentar una crítica fuerte del paradigma dominante, este libro se inserta en la tradición crítica de la modernidad, pero se desvía de ella en tres aspectos fundamentales...(PREFACIO GENERAL. 2000).
CRÍTICA DE LA RAZÓN INDOLENTE: CONTRA EL DESPERDICIO DE LA EXPERIENCIA. BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS.
Por: BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario